Versificar es vivencia
Versificar es vivencia
Tus ojos
En los versos de un
poema,
trazos tus líneas en
mi mente,
por ti estoy algo demente,
por tus ojos, bella
nena.
Tus ojos cristales de
lo infinito,
portales de los
exquisito,
más bellos que un
suspiro.
Y tus mejillas rosas
son más hermosas,
más, que lo que
describo,
y tu cabellera de
seda;
y de la bella luna,
tu piel y tu
blancura,
pero tus ojos
infinitos,
más que el firmamento,
sacarlos no puedo,
de mis pensamientos.
Huellas en el Tiempo
"En el último lugar del mundo,
luego
de la cordillera,
escondería
mis palabras,
mis
poemas si te fueras.
En
el último lugar del mundo,
en
cada pedazo de tierra,
esparciría
yo mi llanto,
para
que hallaras mi huella."
Ricardo
Montaner
Por algún lugar del mundo,
dejaría lo retazos del Hilo,
por el Laberinto de la Vida,
para orientar el camino
en la búsqueda del Destino,
luego de haber combatido
la furia de mis propias bestias,
para vencer en la lucha
al temido Minotauro de la desdicha.
Acá, casi en la cordillera,
dejaría las migajas de pan,
las dejaría por el bosque,
para que encuentres mi ruta,
y me salves de la bruja soledad,
y poder apaciguar mis penas.
(Aunque las migajas se las coman
las aves, y deje otro tipo de huellas.)
Iría hasta la lejanía,
iría hasta donde fuera
lanzaría toda mi poesía,
para que hallaras mis huellas.
Aunque no te llegue la melodía,
aunque se muera mi poesía,
aunque desaparezca en la cordillera,
aunque me consuma la embrujada soledad,
lanzaría mis vestigios al viento,
para que se hallen mis huellas
y no desparezcan en el Tiempo.
¿Encontrarte? Es muy incierto.
Pero dejaré mis palabras,
y todos mis versos,
todas mis pinceladas,
y todos mis impresos;
tal vez, alguien los encuentre,
aunque no seas
tú.
Huellas sobre papel
"...sobre estas cuartillas de papel,
donde quedarán impresas
para siempre,
las huellas
de mi dolida
existencia."
Jorge
A. Reyes
Iría hasta más allá de la
lejanía,
dejando letras sobre papel,
iría allende, hasta adonde fuera,
dejando tinta sobre papel,
dejando toda mi poesía
sobre unas hojas de papel,
para que se hallaran mis huellas.
Escribir, algo más que bueno
para que no sea en vano,
los árboles que murieron
en toda la manufactura
de una simple hoja de papel,
y dejar escrito algo más que
bueno
por amor a los árboles que
murieron.
Y plasmar casi todo min ser
en ríos de pura tinta
moldeadas en letras
sobre estas cuartillas de papel.
Dejar algo para la inspiración,
de todo el que busque algo bueno
para quien quiera también,
y anhele con mucho tesón,
no dejar que la existencia sea en
vano
ni todas las ilusiones que
nacieron.
Y que deje huellas en algún
lugar,
en las cueles quedarán impresas para siempre,
los suspiros de toda la vivencia.
¿Por qué soy consciente de la
existencia?
¿Por qué me di cuenta de la idea
del Ser?
¿Por qué no me conformo con
subsistir?
No. No quiero estar por debajo de
la existencia.
Quiero existir, Ser, por mi
persistencia;
llegar a más que subsistir: a Ser
y existir.
Llegar a ser parte de la
colectiva consciencia,
y que todos sepan que tuve
existencia,
aunque fuese ya después de
muerto.
Que sepan que estuve por el
mundo,
y que mi efímero tiempo no fue en
vano,
y que hallen las huellas de mi dolida existencia.
Versos de los ecos de
la existencia
"Son mis versos ecos tristes
del
amor a la existencia."
Jorge
A. Reyes
Resonancia musical en el alma,
diapasón estridente filarmónico
de las ondulantes olas de Neptuno
de la fibra que el existir exclama,
de la sinfonía de versos oportunos
del poeta nacido el día de Venus,
que escribe en tiempo nocturno
la resonancia musical en el alma
de la fibra que el existir exclama
de la sinfonía de versos oportunos
del diapasón estridente de Neptuno
del poeta nacido el día de Venus
bajo la constelación de Piscis
en el cuarto día del mes de Marte.
Versos que la fibra del existir exclama
de la resonancia de la música en el alma
del diapasón estridente del mismo Neptuno
con ondulantes olas del ritmo oportuno
de los versos de un neptunio hijo,
poeta nacido en el día de Venus
bajo la constelación de Piscis.
Versos que la fibra del existir exclama
en el hilo del laberinto de la vida
para que resuene música en el alma,
y como un Teseo, reconocer los sonidos
de los ecos
triste del amor a la existencia.
Versos del quehacer existencial
"Versos cruentos, pero llenos de encantos.
Rastros que, el
quehacer existencial
a su paso me ha dejado."
Jorge
A. Reyes
Aunque se muera la melodía,
aunque fallezca la poesía,
aunque se convierta tan sólo en
retazos,
aunque se pierda en la soledad
del silencio,
lazaría mis vestigios al viento
para que se hallen mis huellas
y no desaparezcan en el tiempo
los versos de los ecos de la
existencia
y su resonancia musical en el
alma
vibre en el diapasón estridente
del viento
y viaje en las ondulantes olas
del destino
y haga eco en la fibra que el
existir exclama.
Que la sinfonía de versos
oportunos
se escuche más allá del horizonte
que resuena en todo Occidente
que retumbe con la fuerza del
tridente
y que todos los violines lloren,
que se quejen todos los
violonchelos,
que sollocen todas las violas,
que se estremezcan los
contrabajos,
que timbren las trompetas,
que resuenen los trombones y las
trompas,
y que el torbellino que provocan
ondule en los tambores,
y que chille, en pánico, la
flauta;
y que se escuche el trueno del gong,
y que todas sus repercusiones
filarmónicas
sean bramidos en tiempo nocturno,
y que se escuchen mis versos
oportunos,
aunque se muera la melodía,
aunque fallezca la poesía,
aunque se convierta tan sólo en
retazos,
aunque se pierda en la soledad
del silencio,
lazaría mis vestigios al viento
para que se hallen mis huellas
y no desaparezcan en el tiempo
los versos de los ecos de la
existencia
y su resonancia musical en el
alma
vibre en el diapasón estridente
del viento
y viaje en las ondulantes olas
del destino
y haga eco en la fibra que el
existir exclama.
Y que estos versos cruentos, pero llenos de encantos,
vibren con las notas del ansia
existencial,
y que la agonía de ser un ser
consciente
sea clamada con la sinfonía
sonriente
de la fantasía del ensueño en lo
poesía
que inventa felicidad para ser
paciente.
Que el bramar filarmónico rebase
su potencial
tan fuerte que provoque a los
cielos
que la constelación de Tauro
salude, y que muja para Neptuno,
por los versos de un neptunio hijo,
en todo su empeño oportuno
en versear por haber nacido
en el día de Venus, bajo el signo
de Piscis,
para dejar rastros que, el quehacer existencial
a su paso, me ha dejado: versear, versificar.
Dicotomía concordante
Palpitaciones cómicas
llueven dentro de mí,
dicotomía concordante,
concordancia dicotómica,
caos ordenado, orden caótico.
Lluvia, goteo intenso, llanto
celeste,
lluvia, relámpagos, viento;
palpitaciones cósmicas
llueven dentro de mí,
agua que cae del cielo,
gota a gota, rayo a rayo.
Lluvia, lluvia, lluvia,
refresca la tierra sedienta,
inunda el intruso cemento;
dicotomía concordante,
concordancia dicotómica,
así es la lluvia reflejada en mí,
un caos ordenado, un orden
caótico.
Poesía
Escribir una poesía,
que quede en la memoria,
que quede día tras día
entre las palabras que elogian.
Escribir un poema,
que sea bueno en honor a
los árboles que murieron
en la manufactura
de las hojas de papel.
Pero tanto llanto
en el noble esfuerzo,
pues es más bello
el poema en la hermosura
de todo lo onírico,
pues maté el poema
en su impresión en el papel.
Fernando José Padilla
8 de abril de 2002
Agua
Cristal fluido del llanto
celeste,
sollozo sobre la cuenca
campestre,
goteo sobre el cemento y el bitumul;
nubes preñadas de gris, lluvia,
cristal fluido del llanto
celeste,
restaurando el verdor permanente.
Gota de agua, microcosmos
de protozoarios, animaluchos,
gota de agua, gota de vida,
que se va con la bruma en huída.
Cristal fluido del llanto
celeste,
sollozo sobre la cuenca
campestre,
goteo sobre el cemento y el bitumul;
nubes preñadas de gris, lluvia,
cristal fluido del llanto
celeste,
restaurando el verdor permanente.
Gota de agua, microcosmos
de protozoarios, animaluchos,
gota de agua, gota de vida,
que se va con la bruma en huída.
Fernando José Padilla
18 de abril de 2002
Delirio
...y un animal preñado
de luz me dio de beber
lenguas de sol...
Robi
Draco Rosa
Querer congelar el tiempo,
vencer el viento,
en los contratiempos
en los sentimiento fosilizados
en la memoria de lo eterno.
Sólo espero al campana de arriba,
el tañer fulminante del paraíso;
querer congelar el tiempo
en el pensamiento
de los sentimientos fosilizados.
Delirio en capas con
espíritu canino vibrando
la canción de la memoria
para detener el tiempo
cuando el viento sople
hacia el animal preñado de luz
que me dio de beber lenguas de sol
y vencer el viento del olvido.
El misterio de lo existencial
¿Quién le enseñó al pajarillo
cómo construir un nido?
¿de dónde proviene dicho
conocimiento?
Mi efímero entendimiento
no logra descifrar
el misterio de lo existencial.
¿Quién le enseñó al pajarillo
cómo construir un nido?
¿de dónde proviene el
conocimiento?
¿cómo se paren los sentimientos?
Aún no descifro el misterio
de todo lo existencial.
El café
Como vuelo de paloma
la Aurora que se asoma
con el exquisito aroma
de una taza de café.
El aroma que me emboba
va subiendo de loma en loma
en cada casa con una taza
de un delicioso café.
El café y su sensual aroma
va como vuelo de paloma
anunciando el amanecer.
La muerte
La muerte, exhalación del alma al
universo,
despertad onírico a la eternidad,
dormir despierto en el universo,
integración de materia a energía,
exhalación del espíritu al
universo,
exhalación del espíritu a la
eternidad,
la muerte, último paso de ser
viviente,
la muerte, noche eterna mirando
estrellas,
la muerte, la llegada de lo
infinito,
vuelo del alma a la lejanía,
exhalación del espíritu al
universo.
El orbe
Empatía con el universo,
fusión de espíritus,
empatía al componer versos,
empatía con el orbe
empatía con el gran Nombre.
Caos ordenado, orden caótico,
así es el cosmos reflejado en mí.
Empatía con el universo,
empatía al componer versos,
empatía con el gran Nombre,
empatía con el orbe
fusión de espíritus,
caos ordenado, orden caótico,
así es el cosmos reflejado en mí.
Poesía que me aguarda
Poesía que me aguarda,
mi bellísima compañía,
no me desampara,
ni de noche ni de día,
das a mi alma paz y alegría,
con todos los versos
que son pura hechicería.
Deber cotidiano
Encender el motor,
encender el acondicionador,
buscar, en la radio, alguna
estación,
cambiar de noticias a música,
mover la palanca de cambios,
quitar el freno,
presionar la gasolina,
contemplar la luna esterlina
y el lucero de la mañana,
contemplar lo que emana
el astro sol matutino,
desafiar los desatinos
y viajar hacia el deber del
trabajo,
el deber cotidiano del
trabajador,
la rutina matutina del motor.
El jíbaro
En las colinas del norte,
cercano al cántico del río,
de una pick up se baja un hombre,
un jíbaro criollo que ya no vive
en bohío.
De su guagua llena de plátanos,
baja a venderlos al mercado
y con sus cuentas en recado
a veces, por prisa, come en un fast food.
Oh jíbaro borincano
con un celular en la mano
y cuentas atrasadas a crédito.
Trabajar no es desmérito,
honra al hombre lozano.
Zozobra existencial
¿Por qué se nace?
En verdad, no lo sé.
Alguien me diría,
de tus padres es que fue.
Pero, en verdad,
eso no es el porqué,
sólo describe cómo fue.
Conocer que hay otros planetas,
conocer que hay púlsares,
estrellas, cometas
no calma mi zozobra existencial.
Conocer que hay átomos,
fotones, electricidad,
láseres, bombas nucleares,
armas químicas, biológicas,
ametralladoras y pistolas,
sólo aumenta mi zozobra
existencial.
Mi angustia de ser un ser
consciente
aumenta más con el conocimiento,
me hace estremecer el corazón
y me amarga los sentimientos.
La bomba atómica fue producto de
la razón;
el sentimiento de amor por el
corazón.
La antipática razón
sólo me da angustia en
abundancia.
¿Qué yo haría sin la música,
sin la poesía, sin el arte,
pues, en verdad, por todas
partes,
no se sabe porqué uno nace,
pero busca consuelo en las Artes
porque el arte es la homeostasis
del universo.
¿Qué es el poema?
El poema es un trecho,
el poema es un surco,
el poema es un sendero,
el poema es cualquier derrotero.
El poema es la línea
entre el metafísico sentimiento
y el sustancial pensamiento.
El poema es el surco,
es el casamiento
entre lo metafísico
y lo tangible,
entre la esencia
y lo inmaterial,
entre el sentir y el pensar.
El poema es ese dilema
de casar el pensamiento
en la línea del sentimiento.
Decir
Tratar el día
con un halo de poesía,
para comunicar,
es más fácil amar
sin pronunciar
palabra alguna;
pues el lenguaje
incomunica
más de lo que
en verdad comunica;
el amor, expresarlo
es inefable.
El aroma del corazón
La esperanza se hizo palabra un
día,
y se llenó el fuego de alegría
con el seductor aroma del café
del nuevo día.
Esta rebeldía, de mi situación
de búsqueda de la grandeza del
gran amor,
es el que eleva mi espíritu en mi
corazón.
Resoplidos
Soy el viento,
en cada pensamiento,
en cada sentimiento;
el soplo fugaz,
el soplo de brisa fría,
el soplo de brisa seca,
agua y viento,
viento y polvo,
soy pensamiento,
soy sentimiento,
y cuando se vaya el aliento,
soplará nuevamente el viento.
El
arte
Arte
es dejar huella
por
alguna parte
arte
es seguir la estrella
esa
Polaris, ese norte,
de
sueños que se comparten
arte
es realizar reporte
de
un evento humano
y
fuera de los halagos
el
artista es un mago
que
cautiva con imagen
al
buen ojo espectador.
El
artista es un trovador
que
pinta versos congelados
pinta
sueños admirados
que
esculpe canciones formadas
en
línea, forma, figura, expresión
que
renueva el corazón
de
haber dejado huella
guiada
por una estrella
de humana
inspiración
Un poema
En los versos de un poema,
busco relajar mis sentimientos,
en la dulce y clara ilusión
de todos mis pensamientos.
Al verte, tan sólo al verte,
quedé tonto y algo demente;
al verte, tan sólo al verte,
tracé tus líneas en mi mente.
Tus ojos, cristales de lo infinito,
portales de lo exquisito,
más bellos que un suspiro.
Yo, en mi alma quisiera,
conjugar mi quimera,
desde lo profundo de mi corazón,
sin miedo, sin ninguna razón,
que tu suave y sinuosa cintura,
me lleve al valle de la locura,
bajando la colina venciendo a Venus,
y en la cuenca ¡qué dulzura!
pues todo se va, nada perdura,
que de lo poco que sí dura
son las bellísimas letras
de una hermosa canción.
Expresiones
No sé cómo expresar,
a veces lo simple
parece tan complejo,
y lo complejo, simple,
qué grande enredo,
el amor oculto
de tiempo en tiempo,
algo que parece imposible
por los obstáculos del destino
escondidos los sentimientos
en secretos pensamientos
de lo que no se puede entender
y lo que no se puede explicar.
Tu Angelical Voz de Confitura
Recuerdo con contentura
tu voz llena de confitura,
tu cantar angelical
hace a las campanas de ángeles sonar
recuerdo con contentura
tu angélica voz de confitura
que hace mi alma resonar
y admirar tu bella figura
y admirar la delicadeza de tu rostro,
tu Angelical voz
me hace con ángeles soñar.
Mensaje en Botella
Una misiva sin curso,
una carta sin ruta,
una epístola sin vía,
un mensaje sin trayecto,
una figuración epistolar
sin ninguna dirección a enviar,
un emitente sin recipiente,
una proposición sin respuesta,
un emisor sin receptor,
un escrito sin destinatario,
un alma que clama
respuesta alguna
aunque sea ninguna;
un emisor sin recibir respuesta,
y la respuesta que clama el alma
es escuchar tu angélica voz,
la angélica voz de la canción
que es la inspiración y suspiración,
del poeta, del pintor del corazón,
ese reparo, ese suspiro, esa aspiración
de que seas la estrella bella
que me dé la angélica voz
de loma en loma con el bello aroma
de un más que hermoso amanecer.
Misteriosas poesías
El imperio del amor
deshace con el tiempo
en su carro de la
muerte
toda la fortuna
que en el mundo
los seres humanos
atraviesan.
La justicia cual sol
y astro,
como sumo sacerdote
rinde la fuerza por
sorpresa
por la gran
sacerdotisa
de la luna como
ninguna
que eclipsa al sol
como ermitaño loco
que se aparece como
el amor
tal cual ángel o
demonio
en lo alto de la
torre
debajo de una
estrella
y vuelve ante la
emperatriz
como sueño al
amanecer
que cuelga el corazón
en la alianza jurada
como mago ante su
doncella.
Tus ojos
En los versos de un
poema,
trazos tus líneas en
mi mente,
por ti estoy algo demente,
por tus ojos, bella
nena.
Tus ojos cristales de
lo infinito,
portales de los
exquisito,
más bellos que un
suspiro.
Y tus mejillas rosas
son más hermosas,
más, que lo que
describo,
y tu cabellera de
seda;
y de la bella luna,
tu piel y tu
blancura,
pero tus ojos
infinitos,
más que el firmamento,
sacarlos no puedo,
de mis pensamientos.
Creatividad
La creación de arte
por dejar fluir la
poesía
con el influjo de la
razón
en un vaivén de
transfigurar
la materia prima
en esencia de bellas
artes.
La creatividad es el
influjo
de ideas
transfiguradas en arte
que el artista deja
por todas partes
para que haya un
sendero de flujo
de todo lo que hizo
en la vida
para que no se vaya
en huída
en los vaivenes del
olvido.
Sobre Alquimia
Por la eternidad, Eternamente…
Fórmate, transfórmate,
refórmate
crece, moldéate, renace
disuélvete, cuájate, espárcete
soluciónate, restáurate,
irradia
resuélvete, asiéntate,
dispérsate.
Por la eternidad, Eternamente…
Refórmate, transfórmate,
fórmate,
renace, moldéate, crece
espárcete, cuájate,
disuélvete,
irradia, restáurate,
soluciónate,
dispérsate, asiéntate,
resuélvete…
Por la eternidad, Eternamente…
Por la eternidad, Eternamente…
Fórmate, transfórmate,
refórmate
crece, moldéate, renace
disuélvete, cuájate, espárcete
soluciónate, restáurate,
irradia
resuélvete, asiéntate,
dispérsate.
Por la eternidad, Eternamente…
Versos racionales
De
músicos, poetas y locos
todos
tenemos un poco.
refrán
Sublimo mis manías en
arte o poesía,
sublimo mis tristezas en
obras de arte o poemas,
sublimo mi ansiedad en
creatividad,
mi locura como ninguna
la sublimo en verso,
mi locura como ninguna
la sublimo en arte,
sublimo mi animalidad en
arte o poesía.
Se subliman las
ansiedades en ciencias,
se sublima las
ansiedades en tareas,
también se subliman en
lo laboral,
se canalizan en
deportes,
otros no las canalizan
en nada,
otros en nocivas
adicciones,
o las descargan en
contra del prójimo,
otros en buena diversión
otros en enfermiza
diversión.
También se sublima en
música,
la más bella de todas
las artes,
también es la peor
cuando
se pretende decir que el
ruido
también es algún tipo de
música,
con este verso hago una
súplica
de que sublimes y
canalices tus "locuras"
en grandes actos de
cordura
de hobbies o tareas en
bienestar propio
y en bienestar hacia
todos los demás,
y no en el fastidio
hacia los demás.
Sublimo mi faunalidad en apolinidad,
o por lo menos es lo que
siempre intento
con la meta de ser menos
animal
y siempre ser más
apolíneo,
para alcanzar la mercuralidad
de transmutarme en un
Hermes Mercúrico,
que valga la pena que
haya renacido
de las entrañas de la
Tierra
tal como un Plutón que
estalló como Vulcano,
que fue templado por la veneridad de Venus
para ascender al cielo
cual Júpiter
y ser jovial y no
fulminar con el rayo que cae
sino como el rayo que
sube y asciende
hasta llegar a la Luna
para amarla
y convertirme en un Sol
cuando la Luna
ya me haya eclipsado y
ser la Luna de la Noche,
y ser el Sol que brilla
para todos en los días
mientras soy un Mercurio
de la vida.
En estos versos
confieso,
que soy apolíneo como
Febo,
que soy animal como
Fauno
que aspira a evolucionar
a ser un iluminado
Mercurio,
quien como Sol en el
día,
quien como Estrella y
Luna
en las noches como suave
luz
entre todas las
tinieblas.
Con éstos versos hago la
súplica
que en el corazón entre
la música
de sublimar los defectos
en acciones o palabras
que haga de uno un mejor
ser
para beneficio de la
humanidad.
Incertidumbre poética
La certeza no es cosa
consabida,
no sabemos a dónde va
el alma,
después que abandonó
el cuerpo en huida,
sólo nos queda juntar
las palmas
y rezar que vaya a un
lugar mejor,
sólo imaginamos que
va algún lugar,
a algún lugar del
universo,
según mi religión,
como aliento al corazón,
dependiendo de cómo
fuiste en vida,
vas al infierno, al
purgatorio o al paraíso.
Los antiguos griegos
creían
que todas las almas
iban al Hades
o un Inframundo,
destino de sufrimiento;
los antiguos romanos
decía que era al Averno,
y que los héroes iban
a los Elíseos.
Para los antiguos
egipcios del Imperio Nuevo,
además del faraón,
todo el que pudiera costear
el proceso de
momificación
podía tener la
consolación
y por fe llegar a la
aspiración
de que su cuerpo
preservado
pudiera —después de
ser juzgado
por los
correspondientes dioses—
su alma, corazón y
fuerza vital
llegar a volver a
reunirse
todos en su cuerpo
momificado,
lo que implica que
volvería a la vida
y pasar a vivir en
con Osiris
a la eternidad en el
mundo Aaru
— el paraíso según
los antiguos egipcios—
para ese más allá
poder habitar,
el corazón del
difunto tenía que llegar
en manos de Anubis u
Horus
—un dios o el otro
como psicopompos—
psicopompos:
conductor de las almas,
y estar presente en
la Confesión de Maat
—esa sala de tribunal
de cuarenta y dos dioses
que juzgan el corazón
pesándola en la balanza—
esa psicostasis o
psicostasia,
— pesaje de las
almas—
si no iguala el peso
contra la pluma de Maat,
Maat —la justica y las cosas como deben ser—
no se reúnen el
"ba" (la fuerza vital)
con el "ka"
(la
fuerza anímica)
en el cuerpo momificado
formando nuevamente
el "akh" (el ser benéfico ontológico),
y no pasa a vivir al paraíso-Aaru,
y entonces sería
devorado,
el
"alma-corazón" por un monstruo
quimérico con cabeza
de cocodrilo,
cuerpo frontal y
melena de león,
con parte trasera de
hipopótamo,
ese monstruo
quimérico
que tiene por nombre
Ammit
cuyo nombre tiene por significado
"la devoradora de muertos"
o "la devoradora del
"alma-corazón"",
si te devora ese monstruo
pasarías a ser parte de la nada,
y la nada, pues, no existe,
el mismo destino de la gente
que no pudo momificar su cuerpo.
Los resultados del juicio
contra la pluma de Maat
ante la presencia del dios Osiris
son anotados por el dios escriba Tot.
Las momias egipcias
siguen tan muertas
e inertes como siempre;
no regresaron a la vida
para irse al paraíso egipcio,
así que no hay certeza
de que los cuerpos vuelven
a la vida después de muertos.
No sé cómo millonarios
excéntricos pagan para ser
criogenizados para ser
resucitados por la religión
de los grandes escépticos:
la ciencia; bajo la creencia
que la muerte es una enfermedad
que va a ser curada alguna vez,
eso muestra que la ciencia
sigue siendo en el fondo
una gran moderna alquimia
que sigue buscando el elixir,
el elixir de la vida perpetua,
y el oro bebible que cura todo.
La Psicostasis,
Psicostasia
o el Pesaje de
las Almas,
forma parte de
la iconografía
cristiana del
Juicio Final.
La creencia
cristiana es que el alma
sobrevive como
ente después de la muerte,
y su salvación
o condenación
dependerá del
peso de los pecados
contra las
buenas obras
en la balanza
de Dios
en la cual
pesan el alma
San Miguel
Arcángel
junto con el
diablo,
es la balanza
del Juicio Final,
en la que
juzgan la vida terrenal.
En la escena
iconográfica
San Miguel
figura como psicopompos,
y se encarga
de pesar tus obras en una balanza
con dos
platillos donde se disponen
las buenas y
las malas acciones.
El diablo
interviene intentando
inclinar el
platillo de las malas obras
a su lado por artimañas para llevarse el alma.
La iconografía
suele completarse,
con momentos
del Juicio Final,
con la espera
de las almas
que van a ser
juzgadas a un lado,
y al otro las
de los justos dirigiéndose al cielo,
y las de los condenados al infierno,
donde son
engullidas por la gran boca de Leviatán.
Hay que observar
muy bien
que la
iconografía cristiana
se parece a la
egipcia,
así que me
lleva a la incertidumbre
de que mis
creencias católicas
son
modificaciones cristianas
de creencias
paganas,
lo que me deja
que mi fe
también puede
ser un montón de patrañas.
Y qué certeza tiene
la gente sobre lo futuro,
sólo prevemos algunas
cosas
por la lógica de que
ciertos factores
que tienen ciertas
consecuencias,
pero la mayor parte
de lo que acontece
no es nada de lo que
nos parece
porque la
incertidumbre
es la mayor constante
del mundo.
¿Qué certeza tiene el
poeta de lo que es poesía?
No soy conocedor de
poesía contemporánea,
ni vanguardista, ni
posmoderna?
Lo más vanguardista
es la anti-poesía,
y mi verso no tiene
carácter en ese universo,
y para colmo poético
es la incertidumbre
poética, no saber qué
es en realidad poético,
para el hombre
moderno o posmoderno
es difícil tener
certeza de lo que es poesía,
no como el caso del
Siglo de Oro en sus días
cuando Lope de Vega
le explica en soneto,
le explica a Violante
qué es un soneto
paso a paso en un
soneto que describe en verso
cada característica
de lo que es el soneto,
una verdadera metapoesía,
en el caso de Lope de
Vega:
un metasoneto que describe
dentro de un soneto
qué es un soneto.
Eso era en su tiempo
era saber lo que es
poesía,
en la posmodernidad,
no sabemos de dónde
venimos
ni hacia dónde vamos,
mucho menos hay
certeza
de lo que es
realmente poesía,
la pesadumbre de la
incertidumbre
de la vida se le
complica al poeta
al mostrar su
incertidumbre poética.
Manicomio
En verdad, un
sanatorio
es un verdadero
jolgorio
que cada locura
enajenada
que inventa hermosas
demencias
para soportar la
existencia,
nada como la demencia
buena.
Angustias
Las flores se ven mustias,
no sé si sea por mi angustia,
esa llamada angustia existencial.
Qué triste se ve el platanal,
ese verdor no me tranquiliza,
es que la vida deprisa
mata de frente a la felicidad.
Esa llamada angustia existencial,
la angustia de ser un ser
consciente
que llora muy sonriente
ante la inevitable amargura,
toda esa inmensa tortura
que inventa mucha arte
para que no se espante
en la búsqueda de la felicidad.
Fernando José Padilla donfjp fjp
Comments
Post a Comment