Tus ojos y otros poemas


Tus ojos y otros poemas

 

 

 

Tus ojos

 

En los versos de un poema,

trazos tus líneas en mi mente,

 por ti estoy algo demente,

por tus ojos, bella nena.

 

Tus ojos cristales de lo infinito,

portales de los exquisito,

más bellos que un suspiro.

Y tus mejillas rosas

son más hermosas,

más, que lo que describo,

y tu cabellera de seda;

y de la bella luna,

tu piel y tu blancura,

pero tus ojos infinitos,

 más que el firmamento,

sacarlos no puedo,

de mis pensamientos.

 

 

 

Huellas en el Tiempo

            "En el último lugar del mundo,

            luego de la cordillera,

            escondería mis palabras,

            mis poemas si te fueras.

            En el último lugar del mundo,

            en cada pedazo de tierra,

            esparciría yo mi llanto,

            para que hallaras mi huella."

                                    Ricardo Montaner

 

Por algún lugar del mundo,

dejaría lo retazos del Hilo,

por el Laberinto de la Vida,

para orientar el camino

en la búsqueda del Destino,

luego de haber combatido

la furia de mis propias bestias,

para vencer en la lucha

al temido Minotauro de la desdicha.

 

Acá, casi en la cordillera,

dejaría las migajas de pan,

las dejaría por el bosque,

para que encuentres mi ruta,

y me salves de la bruja soledad,

y poder apaciguar mis penas.

(Aunque las migajas se las coman

las aves, y deje otro tipo de huellas.)

 

Iría hasta la lejanía,

iría hasta donde fuera

lanzaría toda mi poesía,

para que hallaras mis huellas.

 

Aunque no te llegue la melodía,

aunque se muera mi poesía,

aunque desaparezca en la cordillera,

aunque me consuma la embrujada soledad,

lanzaría mis vestigios al viento,

para que se hallen mis huellas

y no desparezcan en el Tiempo.

 

¿Encontrarte? Es muy incierto.

Pero dejaré mis palabras,

y todos mis versos,

todas mis pinceladas,

y todos mis impresos;

tal vez, alguien los encuentre,

aunque no seas tú.

 

Huellas sobre papel

            "...sobre estas cuartillas de papel,

            donde quedarán impresas

            para siempre,

            las huellas

            de mi dolida existencia."

                        Jorge A. Reyes

 

Iría hasta más allá de la lejanía,

dejando letras sobre papel,

iría allende, hasta adonde fuera,

dejando tinta sobre papel,

dejando toda mi poesía

sobre unas hojas de papel,

para que se hallaran mis huellas.

 

Escribir, algo más que bueno

para que no sea en vano,

los árboles que murieron

en toda la manufactura

de una simple hoja de papel,

y dejar escrito algo más que bueno

por amor a los árboles que murieron.

Y plasmar casi todo min ser

en ríos de pura tinta

moldeadas en letras

sobre estas cuartillas de papel.

 

Dejar algo para la inspiración,

de todo el que busque algo bueno

para quien quiera también,

y anhele con mucho tesón,

no dejar que la existencia sea en vano

ni todas las ilusiones que nacieron.

Y que deje huellas en algún lugar,

en las cueles quedarán impresas para siempre,

los suspiros de toda la vivencia.

 

¿Por qué soy consciente de la existencia?

¿Por qué me di cuenta de la idea del Ser?

¿Por qué no me conformo con subsistir?

No. No quiero estar por debajo de la existencia.

Quiero existir, Ser, por mi persistencia;

llegar a más que subsistir: a Ser y existir.

Llegar a ser parte de la colectiva consciencia,

y que todos sepan que tuve existencia,

aunque fuese ya después de muerto.

Que sepan que estuve por el mundo,

y que mi efímero tiempo no fue en vano,

y que hallen las huellas de mi dolida existencia.       

 

Versos de los ecos de la existencia

 

            "Son mis versos ecos tristes

            del amor a la existencia."

                        Jorge A. Reyes

 

Resonancia musical en el alma,

diapasón estridente filarmónico

de las ondulantes olas de Neptuno

de la fibra que el existir exclama,

de la sinfonía de versos oportunos

del poeta nacido el día de Venus,

que escribe en tiempo nocturno

la resonancia musical en el alma

de la fibra que el existir exclama

de la sinfonía de versos oportunos

del diapasón estridente de Neptuno

del poeta nacido el día de Venus

bajo la constelación de Piscis

en el cuarto día del mes de Marte.

 

Versos que la fibra del existir exclama

de la resonancia de la música en el alma

del diapasón estridente del mismo Neptuno

con ondulantes olas del ritmo oportuno

de los versos de un neptuni filius,

poeta nacido en el día de Venus

bajo la constelación de Piscis.

Versos que la fibra del existir exclama

en el hilo del laberinto de la vida

para que resuene música en el alma,

y como un Teseo, reconocer los sonidos

de los ecos triste del amor a la existencia.

 

 

 

Versos del quehacer existencial

 

            "Versos cruentos, pero llenos de encantos.

            Rastros que, el quehacer existencial

            a su paso me ha dejado."

                        Jorge A. Reyes

 

Aunque se muera la melodía,

aunque fallezca la poesía,

aunque se convierta tan sólo en retazos,

aunque se pierda en la soledad del silencio,

lazaría mis vestigios al viento

para que se hallen mis huellas

y no desaparezcan en el tiempo

los versos de los ecos de la existencia

y su resonancia musical en el alma

vibre en el diapasón estridente del viento

y viaje en las ondulantes olas del destino

y haga eco en la fibra que el existir exclama.

 

Que la sinfonía de versos oportunos

se escuche más allá del horizonte

que resuena en todo Occidente

que retumbe con la fuerza del tridente

y que todos los violines lloren,

que se quejen todos los violonchelos,

que sollocen todas las violas,

que se estremezcan los contrabajos,

que timbren las trompetas,

que resuenen los trombones y las trompas,

y que el torbellino que provocan

ondule en los tambores,

y que chille, en pánico, la flauta;

y que se escuche el trueno del gong,

y que todas sus repercusiones filarmónicas

sean bramidos en tiempo nocturno,

y que se escuchen mis versos oportunos,

aunque se muera la melodía,

aunque fallezca la poesía,

aunque se convierta tan sólo en retazos,

aunque se pierda en la soledad del silencio,

lazaría mis vestigios al viento

para que se hallen mis huellas

y no desaparezcan en el tiempo

los versos de los ecos de la existencia

y su resonancia musical en el alma

vibre en el diapasón estridente del viento

y viaje en las ondulantes olas del destino

y haga eco en la fibra que el existir exclama.

 

Y que estos versos cruentos, pero llenos de encantos,

vibren con las notas del ansia existencial,

y que la agonía de ser un ser consciente

sea clamada con la sinfonía sonriente

de la fantasía del ensueño en lo poesía

que inventa felicidad para ser paciente.

Que el bramar filarmónico rebase su potencial

tan fuerte que provoque a los cielos

que la constelación de Tauro

salude, y que muja para Neptuno,

por los versos de un neptuni filius,

en todo su empeño oportuno

en versear por haber nacido

en el día de Venus, bajo el signo de Piscis,

para dejar rastros que, el quehacer existencial

a su paso, me ha dejado: versear, versificar.

 

 

 

Dicotomía concordante

 

Palpitaciones cómicas

llueven dentro de mí,

dicotomía concordante,

concordancia dicotómica,

caos ordenado, orden caótico.

Lluvia, goteo intenso, llanto celeste,

lluvia, relámpagos, viento;

palpitaciones cósmicas

llueven dentro de mí,

agua que cae del cielo,

gota a gota, rayo a rayo.

Lluvia, lluvia, lluvia,

refresca la tierra sedienta,

inunda el intruso cemento;

dicotomía concordante,

concordancia dicotómica,

así es la lluvia reflejada en mí,

un caos ordenado, un orden caótico.

 

 

 

Poesía

 

Escribir una poesía,

que quede en la memoria,

que quede día tras día

entre las palabras que elogian.

Escribir un poema,

que sea bueno en honor a

los árboles que murieron

en la manufactura

de las hojas de papel.

Pero tanto llanto

en el noble esfuerzo,

pues es más bello

el poema en la hermosura

de todo lo onírico,

pues maté el poema

en su impresión en el papel.

 

Fernando José Padilla

8 de abril de 2002

 

 

Agua

 

Cristal fluido del llanto celeste,

sollozo sobre la cuenca campestre,

goteo sobre el cemento y el bitumul;

nubes preñadas de gris, lluvia,

cristal fluido del llanto celeste,

restaurando el verdor permanente.

 

Gota de agua, microcosmos

de protozoarios, animaluchos,

gota de agua, gota de vida,

que se va con la bruma en huída.

 

Cristal fluido del llanto celeste,

sollozo sobre la cuenca campestre,

goteo sobre el cemento y el bitumul;

nubes preñadas de gris, lluvia,

cristal fluido del llanto celeste,

restaurando el verdor permanente.

 

Gota de agua, microcosmos

de protozoarios, animaluchos,

gota de agua, gota de vida,

que se va con la bruma en huída.

 

 

 

 

Delirio

 

            ...y un animal preñado

            de luz me dio de beber

            lenguas de sol...

                        Robi Draco Rosa

 

Querer congelar el tiempo,

vencer el viento,

en los contratiempos

en los sentimiento fosilizados

en la memoria de lo eterno.

Sólo espero al campana de arriba,

el tañer fulminante del paraíso;

querer congelar el tiempo

en el pensamiento

de los sentimientos fosilizados.

Delirio en capas con

espíritu canino vibrando

la canción de la memoria

para detener el tiempo

cuando el viento sople

hacia el animal preñado de luz

que me dio de beber lenguas de sol

y vencer el viento del olvido.

 

 

 

 

 

 

El misterio de lo existencial

 

¿Quién le enseñó al pajarillo

cómo construir un nido?

¿de dónde proviene dicho conocimiento?

Mi efímero entendimiento

no logra descifrar

el misterio de lo existencial.

¿Quién le enseñó al pajarillo

cómo construir un nido?

¿de dónde proviene el conocimiento?

¿cómo se paren los sentimientos?

Aún no descifro el misterio

de todo lo existencial.

 

 

 

 

El café   

 

Como vuelo de paloma

la Aurora que se asoma

con el exquisito aroma

de una taza de café.

El aroma que me emboba

va subiendo de loma en loma

en cada casa con una taza

de un delicioso café.

El café y su sensual aroma

va como vuelo de paloma

anunciando el amanecer.

 

Fernando José Padilla

7 de diciembre de 2002

 

 

 

La muerte

 

La muerte, exhalación del alma al universo,

despertad onírico a la eternidad,

dormir despierto en el universo,

integración de materia a energía,

exhalación del espíritu al universo,

exhalación del espíritu a la eternidad,

la muerte, último paso de ser viviente,

la muerte, noche eterna mirando estrellas,

la muerte, la llegada de lo infinito,

vuelo del alma a la lejanía,

exhalación del espíritu al universo.

 

 

 

El orbe

 

Empatía con el universo,

fusión de espíritus,

empatía al componer versos,

empatía con el orbe

empatía con el gran Nombre.

Caos ordenado, orden caótico,

así es el cosmos reflejado en mí.

Empatía con el universo,

empatía al componer versos,

empatía con el gran Nombre,

empatía con el orbe

fusión de espíritus,

caos ordenado, orden caótico,

así es el cosmos reflejado en mí.

 

 

 

 

Poesía que me aguarda

 

Poesía que me aguarda,

mi bellísima compañía,

no me desampara,

ni de noche ni de día,

das a mi alma paz y alegría,

con todos los versos

que son pura hechicería.

 

 

 

Deber cotidiano

 

Encender el motor,

encender el acondicionador,

buscar, en la radio, alguna estación,

cambiar de noticias a música,

mover la palanca de cambios,

quitar el freno,

presionar la gasolina,

contemplar la luna esterlina

y el lucero de la mañana,

contemplar lo que emana

el astro sol matutino,

desafiar los desatinos

y viajar hacia el deber del trabajo,

el deber cotidiano del trabajador,

la rutina matutina del motor.

 

 

Fernando José Padilla donfjp fjp


 

Comments

Popular posts from this blog

Libro de la Noche: Un Viaje a Través de la Luna y las Estrellas

Otro Libro de la Noche, Luna, Sol Estrella

Poesía es Hechicería